El sector automotriz se encuentra cada vez más vulnerable ante los ciberataques industriales debido a que la Tecnología Operativa (OT) ha tenido múltiples avances y cambios, abriendo nuevos vectores y superficies de ataque.
Los sistemas de control industrial (ICS) heredados en la industria automotriz, en el mundo conectado de hoy, se han convertido en un grave riesgo de seguridad. La mayoría de las redes de tecnología operativa (OT) originales que prestan servicios a esta industria se construyeron sin un enfoque fuerte en seguridad, pues en ese tiempo no era relevante. Estas redes se componen de equipos diseñados originalmente para estar totalmente aislados (electromagnéticamente, electrónicamente y físicamente) de todas las redes, incluidos los sistemas locales e Internet. Sin embargo, actualmente la convergencia de TI y Tecnología Operativa (OT), combinada con la rápida adopción del internet de las cosas industrial (IIoT), ha generado nuevos vectores de ataque que antes no existían¨ comentó Luis Isselin, Country Manager de Tenable en México.
Los desafíos de ciberseguridad en la fabricación de automóviles son enormes pues existen varias condiciones, abajo enumeradas, que hacen que esta industria sea vulnerable a los ataques:
De acuerdo a Luis Isselin, para mitigar los principales riesgos se requiere de visibilidad, seguridad y control de OT completo;
¨Las organizaciones necesitan una visibilidad completa de todos los activos operativos que controlan los procesos de abastecimiento, fabricación y ensamble para mitigar los riesgos de OT. Asimismo, es indispensable un conocimiento profundo de todos los dispositivos incluidos en la red OT como los niveles de parches, las versiones de firmware y la información del Backplane. De igual manera, se deben tomar en cuenta los dispositivos inactivos que no se comunican regularmente a través de la red. Esta visibilidad se puede aplicar a través de una solución de seguridad con un dispositivo físico local en la ubicación principal de la organización.
La seguridad OT se debe establecer tanto en la ubicación principal como en las ubicaciones remotas para tener el mismo nivel de mitigación en todos los sitios de la organización y en caso de que existan sitios demasiado pequeños o muy remotos, se puede utilizar una solución basada en la nube. Además, se pueden identificar nuevas amenazas de seguridad en tiempo real a través de transmisiones en vivo, de esta manera la organización cuenta con una postura de seguridad OT sólida¨.
Es importante que se tome en cuenta la priorización y control de vulnerabilidades en el sector automotriz, ya que debido a los controles estrictos de producción y el costo del tiempo de inactividad no se puede detener la operación para aplicar parches cuando surjan vulnerabilidades o hacer mantenimiento. Por lo anterior, se necesita un sistema de seguridad eficaz para realizar de manera constante comprobaciones de inventario, versiones de firmware, vulnerabilidades, niveles de parches, etc. De esta manera se pueden identificar los activos que requieren mantenimiento, y en qué momento la planta debe estar inactiva para poder realizar procedimientos de operaciones específicos y priorizados.
¨Cuando se trata de detección de amenazas, el proceso más efectivo combina múltiples motores de detección como mapeo y visualización de tráfico, detección de anomalías, detección basada en firmas para identificar amenazas y aprovechar las alertas de fuentes múltiples. Asimismo, las soluciones de ciberseguridad de TI / OT pueden ayudarlo a mitigar el riesgo¨ concluyó Luis Isselin.