Ya pasaron dos años y solo los sindicatos que representan a los empleados de Ford, Kia, Toyota y Honda han legitimado su contrato colectivo de trabajo existente.
Uno de los temas que los fabricantes de vehículos y de autopartes han puesto sobre el escritorio de Tatiana Clouthier es la reforma que busca eliminar el actual esquema de outsourcing.
En la debacle económica, hasta noviembre el sector industrial acumulaba una caída del 10.7%, pero el rubro más golpeado entre las manufacturas fue el vestido, puesto que su producción cayó 29%.
La vocación exportadora de ambas regiones motiva el ánimo, frente a la puesta en marcha del T-MEC, la fabricación de equipo automotor hacia el mercado norteamericano, entre otros factores.
Sólo cuatro manufactureras han avanzado en la legitimación del Contrato Colectivo de Trabajo; expertos jurídicos pronostican una posible sacudida en el rubro por presión de Estados Unidos tras la firma del T.MEC.
La dependencia federal permitió a las automotrices acogerse al Régimen de Transición Alternativo del T-MEC para que puedan adaptar sus procesos de producción
Jesús Seade, exsubsecretario de América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, detalló que la pandemia afectó fuertemente la demanda, oferta y producción en México lo que ocasionó un menor intercambio comercial.